Síntomas de un módulo de encendido defectuoso o Deteriorado
El módulo de encendido de su vehículo es el corazón de todo el sistema de encendido. Sus dos funciones principales son crear una chispa lo suficientemente fuerte como para encender la mezcla de aire/combustible para la combustión y controlar la sincronización de las bujías abriendo y cerrando el circuito de tierra de la bobina de encendido. En este articulo te mostare los Síntomas de un módulo de encendido defectuoso o Deteriorado paso a paso. Sin mas preambulo comencemos.
Tabla de contenido
Qué es el módulo de encendido

El módulo de encendido interpreta las señales de los sensores magnéticos y las utiliza para controlar el tiempo, la duración y, a veces, la intensidad de la chispa encendiendo y apagando la bobina de encendido en el circuito de tierra. Junto con la unidad de control de encendido externa, este módulo actúa como un microordenador y se ha vuelto en gran medida redundante en los vehículos más nuevos controlados por ordenador.
Te puede interesar:
Detectando Problemas en el Sistema de Encendido del Motor: Señales y Pasos para el Diagnóstico
Cuando un sistema de encendido enfrenta dificultades, el rendimiento general del vehículo se ve afectado. Reconocer los síntomas de un sistema de encendido defectuoso es esencial para mantener el funcionamiento óptimo del motor. En este artículo, exploraremos las señales reveladoras de un sistema de encendido en problemas y proporcionaremos un enfoque de diagnóstico en cinco pasos para identificar y abordar las causas subyacentes.
Indicadores de Problemas en el Sistema de Encendido
- Arranque Dificultoso o Fallido: Si el motor no logra arrancar después de varios intentos, particularmente cuando la batería está descargada, las bujías de encendido pueden inundarse de gasolina. Esta condición podría requerir la sustitución de las bujías.
- Ralentí Inestable: Un ralentí irregular podría ser consecuencia de cables de encendido dañados mecánicamente o un cortocircuito en la bobina de encendido.
- Aceleración Brusca del Motor: Un motor que acelera bruscamente podría ser el resultado de problemas como la entrada de agua en las bobinas, las bujías o los cables de encendido.
- Sobrecalentamiento del Motor: El desgaste de las bujías de encendido puede contribuir al sobrecalentamiento del motor. Sustituir las bujías siguiendo el programa de mantenimiento recomendado por el fabricante puede ser necesario.
- Sonidos de Chasquidos en el Escape o Silenciador: Ajustes incorrectos del tiempo de encendido o el uso de bujías inapropiadas pueden generar sonidos de chasquidos en el escape o el silenciador.
- Aumento del Consumo de Combustible: Cables de encendido dañados o sueltos pueden provocar un aumento en el consumo de combustible.
- Problemas en el Equipo Eléctrico: Un interruptor de ignición defectuoso, causado por desgaste del terminal, uso inadecuado o intentos de robo, puede afectar el funcionamiento de los dispositivos eléctricos del vehículo.
Diagnóstico en Cinco Pasos para Identificar Problemas
- Inspección de Bujías y Bobinas: Examina las bujías y las bobinas en busca de grietas y depósitos de carbono. Asegúrate de que el espacio entre los electrodos esté dentro de los límites de tolerancia.
- Medición de Resistencia de Bujías: Utiliza un multímetro para medir la resistencia de las bujías. Si la resistencia es superior a 6 kOhm, considera la sustitución de las piezas.
- Inspección de la Tapa del Distribuidor: Verifica que la escobilla de contacto esté en buen estado y se ajuste adecuadamente al rotor.
- Medición de Tensión de la Batería: Mide la tensión de una batería completamente cargada. Una lectura inferior a 9,5 V podría indicar la necesidad de cambiar la batería.
- Observación de Chispas en la Oscuridad: Enciende el motor en la oscuridad y verifica si hay chispas visibles procedentes de los cables de encendido, lo que podría indicar daños en el aislamiento.